El placebo suele ser una sustancia inocua que, sin embargo, puede producir efectos si quien la consume está convencido de que algo le puede suceder. Un truco, una ilusión, un remedio mágico... todo esto y nada a la vez. Placebo, la banda de Brian Molko, podría resultar inocua como su nombre indica, pero todavía es demasiado pronto para conocer sus repercusiones a largo plazo. De momento, el tratamiento parece tener efecto entre sus muchos seguidores. Brian Molko –voz, guitarra- y Stefan Osdald –bajo- forman Placebo en Londres a mediados de los 90. Las labores rítmicas corren a cargo de dos baterías distintos, aunque es Steve Hewitt quien más agrada a los demás y el que se hará finalmente con el cargo. El grupo debuta en 1996 con un álbum homónimo, que se convierte en un inesperado hit en Inglaterra. Esto les permite telonear a grupos de renombre como U2 o los reunificados Sex Pistols, mientras David Bowie se declara fan del trío. Éste les invita a actuar durante la celebración de su 50 aniversario en el Madison Square Garden neoyorkino, en 1997. Ese mismo año su tema Nancy boy forma parte de la BSO del filme Airbag, aunque su relación con el mundo del celuloide no acaba aquí. Posteriormente aparecerán tocando 20th century boy, de T. Rex, en el filme Velvet Goldmine (1998), y Every you every me será incluida entre las canciones de Cruel intentions (1999). Este tema pertenece a su segundo álbum, Without you I'm nothing (1998), un nuevo éxito comercial, que cuenta con la participación vocal de Bowie en una versión del corte titular, aparecida como single un año después. Placebo exhiben sus armas en infinidad de festivales, cosechando nuevos triunfos gracias a una puesta en escena contundente y enérgica. Black market music (2000) persiste en la depuración de su estilo, que no implica demasiados cambios en la fórmula inicial. Si bien sus canciones pueden resultar interesantes, los registros del trío se muestran un tanto limitados por la afectación y la oscuridad. Una nueva muestra de ello es Sleeping with ghosts (2003), su cuarto trabajo, donde tampoco se aprecian excesivas modificaciones en su propuesta.